Comparto este aplicativo que les podrá ser útil en su blog. ISSUU.
sábado, 26 de octubre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
SEGUNDO TRABAJO DEL CURSO DE INNOVACIÓN
TRABAJO DE INNOVACIÓN II - LIDERAZGO
Aquí presento mi segundo trabajo de innovación, es un poco simple, pero la novedad está en que se pueden hacer historietas, y llamaría la atención a los estudiantes.
Gracias por su atención prestada, nuevamente.
PRESENTACIÓN CON INNOVACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Este trabajo es una presentación innovadora, espero les guste. El programa es POWTOON vía internet.
Gracias por su atención prestada.
domingo, 7 de julio de 2013
ESPINA DE ISHIKAWA
Les comparto un trabajo que me solicitaron se llama la ESPINA DE ISHIKAWA.
Espero sea de su agrado, el programa que use fue Corel Draw.
sábado, 29 de junio de 2013
ANÁLISIS DE PRÁCTICA
PEDAGÓGICA: CAUSA – EFECTO
PROBLEMA IDENTIFICADO:
Estudiantes
no construyen las líneas y puntos notables de un triángulo en el cuarto grado
de secundaria de la I.E. P. “Madre Admirable” – San Luis – Lima.
CAUSAS
1.
Inadecuada estrategia por parte
del docente.
2.
Desconocimiento de programas
que permiten mayor comprensión de la geometría.
3.
Apoderados no apoyan en la
comprensión del tema en casa.
4.
Desinterés del estudiante por
indagar sobre el tema tratado.
5.
Estudiantes no traen sus juegos
de escuadra.
6.
Problemas de medición de
longitud y ángulos por parte de los estudiantes.
domingo, 23 de junio de 2013
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA REPRESENTAR IDEAS
Presento una sesión de aprendizaje donde usamos en las XO el programa CmapTools:
En esta sesión trata de sintetizar ideas sobre el triángulo. El docente debe primero en lluvia de ideas guiar el concepto y clasificación de triángulos a nivel macrogrupo luego, a nivel personal o micro, según se tengan las máquinas, debemos dejar libremente armar su mapa conceptual.
Previamente veremos este video como motivación:
Si deseas descargarlo haz click aquí.
sábado, 22 de junio de 2013
VIDEO: TECNOLOGÍA Y ADOLESCENCIA
¿Qué capacidades
ha desarrollado el estudiante gracias al trabajo realizado? ¿Por qué?
El estudiante al
editar este video ha desarrollado capacidades como:Análisis; al fluir las ideas en las ventajas y desventajas del Uso de las Tecnologías.
Síntesis; porque tuvo que seleccionar y decidir qué va y que no va en su trabajo.
Criticidad; tuvo que emitir un juicio y discernir en sus ideas.
Creatividad; al diseñar su presentación de manera original.
Comunicar; al usar imágenes, palabras, sonido, etc.
Elaborar; uso de editores de video para realizar este video.
Asertividad; al determinar las palabras y mensajes oportunos para expresar sus ideas.
Me quedo con estas, aunque seguro más de uno pensaría agregar algunos más, de hecho que se generan innumerables capacidades en este trabajo familiar, madre e hijo.
TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN
COSTA RICA:
Luego de ver el siguiente video:
Opino que no se está
haciendo el Uso correcto de las TIC, busca solo motivar al estudiante ya que
menciona incluso aplicaciones en los celulares. Tomando en cuenta el área, se
está mencionando temas relacionado al nivel; pero, debo de apreciar, que no
guarda correspondencia con la finalidad del área matemática en sí, en el video
se ve la demostración del Teorema de Pitágoras y Suma de ángulos internos de un
triángulo, así como la ejercitación del Teorema de Thales. Sin embargo, la
matemática busca más allá de eso, busca matematizar, representar, comunicar,
elaborar diversas estrategias para resolver problemas, utilizar expresiones
simbólicas y formales, y argumentar en forma correcta.
Sugeriría
aprovechar los recursos para incitar las opiniones diversas de los estudiantes
en la solución de problemas que causen conflicto, además, les sean familiares
atrayéndoles por la utilidad. Creo que sería un error mantener la enseñanza
tradicionalista – platónica en la tecnología, todo lo contrario se debe de
realizar una enseñanza – aprendizaje a través de la construcción del
conocimiento de acuerdo al contexto e incitar a buscar estrategias de
resolución de problemas significativos.
lunes, 10 de junio de 2013

BANCO DE RECURSOS EDUCATIVOS
Les comparto dos bancos educativos que he encontrado:
Aquí encontrarás mucho material para comunicación y arte tienes desde cuentos, fichas; en fin innumerables recursos para el docente innovador, que desea motivar a sus estudiantes. Ubícala en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/eltejar/misitio_rafa/banco_de_recursos.htm
En este otro, se tiene acceso a diferentes enlaces y aplicaciones referentes a recursos educativos. Dispone de varias opciones de búsqueda y permite la interacción con el profesorado que podrá realizar aportaciones de recursos, comentarios, etc.
Vamos, anímense a explorar todos estos recursos y más. Puedes ubicarlo en este link:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/portadaRecursosEducativos?pag=/contenidos/B/BancoDeRecursos/
domingo, 9 de junio de 2013
BENEFICIOS Y PELIGROS EN RELACIÓN CON EL USO DE LAS TIC
El presente ensayo comentaré sobre la labor docente en
materia de recursos tecnológicos y qué debemos de hacer para brindar el mayor
beneficio a nuestros alumnos y prevenirles un daño que pueda suceder con el mal
uso de las TICS.
La educación de hoy nos invita a los docentes innovar
con los recursos Tecnológicos de la Información y Comunicación, pero debemos de
investigar sobre todo sus múltiples oportunidades y beneficios para que los
alumnos la aprovechen al máximo y de manera efectiva.
Hablemos primero de los beneficios. No podemos negar
que las TIC nos permiten acceder a una gamma de informaciones que nos podrían
beneficiar en la formación enseñanza – aprendizaje; así como poder usar
variedades de recursos educativos para para enriquecer el aprendizaje; hace que
los estudiantes se motiven a aprender por la interactividad que presentan; presentan
muchas formas de comunicación; promueve el aprendizaje a partir de los errores
porque se puede corregir; la red permite el aprendizaje grupal e intercambiar
ideas; permite la simulación de los contenidos en 3D; se puede hacer
seguimiento de los aprendizajes y darles nuestro punto de vista en forma
inmediata; etc.
Pero, debemos de tener cuidado con la exageración de
la tecnología ya que nuestros alumnos se distraen constantemente; al tener
mucha información lo hace divagar y perder tiempo; como hay libertad en la web
se cuenta con informaciones falsas o distorsionadas; estudiantes han provocado
mucha adicción y dependencia de la internet; no sociabiliza ya que el trabajo
en grupo solo es virtual; problemas de salud como la vista entre otras; existen
muchos virus informáticos que pueden generar problemas; muchos de nuestros estudiantes
han mostrado estrés.
Nuestra labor es muy ardua, es de promover el mejor uso
de todos los recursos tecnológicos sin perder de lado los valores, y la vida en
comunidad, rescatar la vida misma y ver a las TIC como un medio más para la
enseñanza – aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)