lunes, 29 de abril de 2013

ACTIVIDAD Nº 02: ESTUDIO DE CASOS
 
1.  ¿Qué capacidades desea desarrollar el docente en sus estudiantes?
     Desea desarrollar el docente la Elaboración de Informes Científicos, a través de la investigación.
 
2.  ¿Qué contenidos pretende utilizar como medio de construcción del conocimiento?
     La vida de Albert Einstein y sus aportes en la Ciencia.
 
3.  ¿Consideras que la propuesta de actividad que hace el docente a sus estudiantes es la mejor? ¿Por qué?

Considero que la actividad tuvo una buena intensión pero de hecho que se puede mejorar si pidiera que a través de un mapa mental resuma lo significativo que fueron sus aportes científicos en nuestra actualidad. Ya que se debe relacionar con los acontecimientos y realidad, y desarrollar el análisis y sobre todo sintetizarlas. Definitivamente el grueso error estuvo también la transcripción de la información.
 
4. ¿Qué preguntas podríamos plantear para el análisis?
-          ¿Existe una edad adecuada para utilizar apropiadamente la computadora?
-          ¿Los alumnos de inicial desarrollan capacidades en con computadora?
-          ¿Qué situaciones o estrategias se puede utilizar con alumnos de inicial para un mejor uso de las computadoras?

ACTIVIDAD Nº 03: RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA VIDA.
 


En esta foto se muestra a nuestra coordinadora junto con los alumnos de cuarto año.
Tenemos otra aula donde están las Laptop, lo mejor de mi Centro de Recursos Tecnológicos es el espacio abierto para todas las áreas en cualquiera de la dos salas que tenemos tanto el de la Sala de Cómputo y Una Laptop par un Niño; facilitándonos el desarrollo adecuado de Enseñanza - Aprendizaje mediante el uso de las TIC a través de software adecuados. Y que permiten la construcción del conocimiento por el intercambio de conceptos de manera lúdica y recreativa.
Esto se debe al interés que se tiene en mi institución por valorar la enseñanza - aprendizaje de calidad.

lunes, 22 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA MATEMÁTICA

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA MATEMÁTICA:

Solo es cuestión de buscar, las herramientas antes mostradas son muy usadas en el aula, pero en matemática tenemos varias opciones, buscando en Google, podemos encontrar muchas Herramientas Digitales, como:
http://www.desarrollomultimedia.cl/digitales_html/oda_html/tipoEjercitacion/16/index.html

Mediante este recurso multimedia, los alumnos pueden resolver problemas en forma entretenida y con resultados instantáneos, como verán tienen muchas opciones, entre borrador, calculadora, etc. Ahora indagando tenemos innumerables software matemáticos, entre ellos, uno que me encanta es DERIVE 6. Con este Software se pueden trabajar las funciones, que tan tediosas son para nuestros estudiantes, además que el hacerlo en papel y en la carpeta toma mucho tiempo, aquí se puede analizar expresiones matemáticas, formación de fórmulas, operaciones básicas, ecuaciones e inecuaciones, además de matrices y vectores, entre otros.
Anímense a usarla recuerden que hasta ahora les he comentado de Geogebra, Cabri, Scratch, Derive, pero hay más como SPSS, MATLAB, MAPLE, MAXIMA, AXIOM, etc. solo es cuestión de navegar con mucho interés y verás que nuestros alumnos se divierten aprendiendo. En dichos programas desarrollaremos muchas capacidades como la Comprensión, Observación, Análisis, Síntesis, Aplicación, Evaluación. Pero sobre todo nuestras grandes Capacidades: Razonamiento y Demostración, Comunicación Matemática y Resolución de Problemas.
Anímense, miren este video y les gustará. Nos vemos, espero sus comentarios.

USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES


Para mi desarrollo personal:
En la actualidad soy un amante de la tecnología creo hace posible el desarrollo de muchas actividades en corto tiempo y con mayor precisión. Con las herramientas digitales he podido lograr sintetizar ideas, realizar construcciones geométricas, etc., etc. me ha permitido intercambiar información, realizar operaciones, obtener motivaciones, entre otras ventajas. Además, encuentro entretenido intercambiar Información y Comunicación entre pares y comunidad.


Con mis estudiantes en clase:
Respecto a mis estudiantes solo puedo decir que desarrollan capacidades de Comunicación Matemática mediante la elaboración de mapas mentales (CmapTools), construcciones gráficas de figuras planas y del espacio (Cabri, Geogebra); el Razonamiento y Demostración mediante el lenguaje de programación obtenida en el Scratch. Los estudiantes al ser nativos digitales muestran mucho interés por el Uso de las herramientas digitales. Creo que es el momento de realizar la enseñanza – aprendizaje mediante el interés del alumno. A pesar que a nosotros que somos inmigrantes digitales nos cueste adaptarnos con tanta facilidad.

Observen en este pequeño video como se podría dar Uso el Scratch:
 
 
Gracias a todos por prestar atención.

lunes, 15 de abril de 2013


ACTIVIDAD Nº 02:

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TICS

Teoría del aprendizaje y TIC
Aprovechamiento en el aula
Conductismo
Reforzamiento, tareas graduadas y la retroalimentación. Mediante esta teoría del aprendizaje se busca el consolidar el aprendizaje mediante la retención de la información basados en la repetición.
Cognitivismo
Resolución de problemas a través de la experimentación; de modo tal que se sinteticen correctamente los conceptos, teorías, y demás aspectos cognitivos.
Constructivismo
Construcción del aprendizaje desde los conocimientos previos o experiencias. Se busca la participación del alumno mediante la interacción para comparación y recepción de la información de manera significativa.
Conectivismo
Uso de la web que le permita la integración de los conocimientos; mediante las redes sociales se pueden interactuar conocimientos.

 

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL USO DE LAS TICS

Las TICs pueden estar presentes en cada una de las cuatro teorías del aprendizaje: Si tomamos en cuenta: El Conductismo, se busca la enseñanza programada para el Estímulo – Respuesta, es decir, el Feedback a través de software educativos e interactivos como educakit, curiosikit, etc. El Cognitivismo, trata de la representación de la realidad, a través de la resolución de problemas mediante la observación y experimentación y con mucha motivación, con mapas conceptuales, autoevaluaciones, etc en cmap tolos, free mind, prezi, etc. El Constructivismo, donde el alumno construye el conocimiento el aprendizaje es significativo y activo mediante el uso de Laptop, XO, Blog, Wiki, entre otros. Y finalmente tenemos el Conectivismo, y por decirlo así el mundo tecnológico de los alumnos ya que se encuentran constantemente en las redes sociales, como Google Apps, Aula virtual, Peru Educa, etc.

Con esta reflexión pretendo demostrar que las Tecnologías de la Información y Comunicación están presentes para todo pensamiento teórico de cómo enseñar, no excluye a ninguna ya que existen variados medios y el único límite está en nuestra creatividad. Gracias.